Zero-Click Internet: y qué significa esto para tu marca en LATAM

25 septiembre, 2025

1'

¿Recuerdas cuando la meta era simple?

Crear contenido, posicionarlo en Google, atraer tráfico a tu web y convertirlo en leads. Era un camino lineal, casi predecible. Hoy, ese mapa ya no sirve. La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha movido las piezas del tablero y ha nacido un nuevo escenario: el Zero-Click Internet, un entorno donde los usuarios ya no hacen clic… porque ya no lo necesitan.

Este cambio lo está alterando todo: desde cómo descubrimos marcas hasta cómo tomamos decisiones de compra. Y no es exageración. Hoy, más del 60% de las búsquedas en Google no generan clics. Los usuarios obtienen las respuestas directamente en el buscador gracias a funciones impulsadas por IA como Google AI Overviews o herramientas conversacionales como ChatGPT, Gemini o Perplexity.

Lo que antes era el principio —una visita a tu sitio web— ahora muchas veces ni siquiera ocurre.
Y entonces surge la gran pregunta que se están haciendo equipos de marketing en todo el mundo:

👉 “Si nadie entra a mi web, ¿cómo sabrán los clientes que existo?”
👉 “¿Cómo se enterará la IA de lo que hago?”
👉 “¿Es el fin del SEO tal como lo conocemos?”

No, no es el fin. Pero sí es el comienzo de una nueva era. Y en este artículo vamos a ayudarte a entenderla desde lo global hasta lo local —con ejemplos, estrategias y realidades aterrizadas al contexto de Latinoamérica y Perú.

🧠 Bienvenido al Zero-Click Internet: cuando el clic ya no importa


El término “Zero-Click Internet” se popularizó tras un artículo de The Wall Street Journal titulado “The Companies Betting They Can Profit From Google Search's Demise”. Allí se contaba cómo startups como Athena y Profound están construyendo su modelo de negocio alrededor de un nuevo comportamiento: la gente ya no visita sitios web para obtener información.

En lugar de escribir en Google y elegir entre diez enlaces azules, los usuarios formulan preguntas completas a un asistente de IA y reciben respuestas resumidas, contextualizadas y, muchas veces, suficientes.
Ejemplo:
Antes, buscabas “mejores herramientas de gestión de proyectos” y recorrías páginas comparando opciones.
Ahora preguntas directamente: “¿Cuál es la mejor herramienta de gestión de proyectos para agencias B2B?”
Y ChatGPT o Perplexity te responde con un resumen… citando fuentes, pero sin que hayas hecho clic en ninguna.

Este fenómeno no es anecdótico. Las plataformas están cambiando:
Google AI Overviews ofrece respuestas completas en la parte superior de los resultados.
Perplexity.ai creció más de 500% en tráfico en 2024, ofreciendo respuestas con enlaces sin necesidad de visitar cada página.

La experiencia del usuario ha evolucionado. Y el buyer journey también.

ChatGPT ya supera los 180 millones de usuarios mensuales, y su función de “browsing” busca en la web por ti.

📉 El fin del funnel tradicional: cómo cambió el buyer journey

El embudo tradicional de marketing (atraer → convertir → cerrar → deleitar) fue diseñado para un mundo donde la búsqueda era lineal y la atención sostenida. Hoy, nada de eso ocurre así.
Ahora un cliente puede:
Descubrir tu marca en un video de TikTok.
Leer un resumen sobre ti en Google AI Overviews.
Preguntar a un chatbot en tu sitio sobre precios.
Consultar en LinkedIn si alguien recomienda tu servicio.
Todo sin tocar tu blog ni una sola vez.

Esta fragmentación ha llevado a HubSpot, por ejemplo, a reemplazar el clásico “funnel” y el posterior “flywheel” por un nuevo modelo: The Loop, un sistema adaptativo impulsado por IA donde cada interacción retroalimenta la siguiente. Ya no se trata de empujar a un cliente por etapas fijas, sino de estar presente en cada micro-momento del proceso de decisión, por pequeño o inesperado que sea.
👉 Yamini Rangan, CEO de HubSpot, lo explicó así en INBOUND 2025:
“Las empresas que ganarán no serán las que tengan más herramientas de IA, sino las que construyan los equipos híbridos más inteligentes, donde la IA multiplica el impacto humano.”

 

 

Te compartimos el Brand Guideline que traza nuestra historia. ¡Descárgalo gratis ahora!

INBOUNDROCKS es un equipo colaborativo nacido en la nube, lleno de pasión, experiencias digitales pensadas estratégicamente y creatividad efectiva para que tu negocio conecte con más clientes


🌍 Qué están haciendo las grandes marcas (y qué podemos aprender)

Las marcas globales están reaccionando rápidamente a esta era “sin clics” y apostando por lo que algunos llaman AEO (Answer Engine Optimization) o GEO (Generative Engine Optimization): optimizar el contenido no para buscadores, sino para modelos de lenguaje.
Algunas estrategias clave:
Contenido estructurado: FAQs bien redactadas, encabezados claros, tablas y listas fáciles de citar por modelos de IA.
Datos consistentes: la información debe ser coherente en tu web, redes, podcasts y perfiles externos. La IA premia la consistencia.
Contexto semántico: más que palabras clave, se prioriza el contexto. Por ejemplo, no solo decir “software de CRM” sino explicar cómo se compara con otros, en qué casos se recomienda y qué métricas mejora.
Licencias y partnerships: algunos medios están firmando acuerdos para que sus contenidos sean entrenados directamente por IA. Esto asegura visibilidad en las respuestas generadas.
Ejemplo:
The New York Times y AP News ya han negociado acuerdos con OpenAI.
Athena afirma que una empresa aumentó sus registros un 9% simplemente optimizando para tráfico de IA sin invertir en anuncios ni posiciones SEO tradicionales.
El mensaje es claro: no desaparezcas del radar de la IA. Si no alimentas a los modelos con información de calidad sobre tu marca, ellos no sabrán qué decir de ti.

 

Según la CAPECE, el eCommerce peruano alcanzó los US$ 14.9 mil millones en 2023, con más de 330 mil negocios vendiendo online.
Pero menos del 30% de esas empresas cuenta con una estrategia robusta de contenido optimizada para motores de búsqueda.
Y menos del 5% ha comenzado a pensar en AEO o contenido optimizado para IA.

 

🇵🇪 Zero-Click en LATAM y Perú: un reto distinto (pero también una oportunidad)

En mercados como Estados Unidos o Reino Unido, los presupuestos permiten rediseñar estrategias enteras en torno a AEO.
En Latinoamérica y Perú, el desafío es más complejo:
Los equipos suelen ser pequeños y multitarea.
Los presupuestos son ajustados.
Muchas empresas aún dependen del tráfico orgánico tradicional para sus ventas.
Pero eso no significa que estén condenadas a quedarse atrás. De hecho, en entornos más pequeños y competitivos, adaptarse rápido puede ser una ventaja enorme.
Algunos datos para entender el contexto:

Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), el eCommerce peruano alcanzó los US$ 14.9 mil millones en 2023, con más de 330 mil negocios vendiendo online.
Sin embargo, menos del 30% de esas empresas cuenta con una estrategia robusta de contenido optimizada para motores de búsqueda.
Y menos del 5% ha comenzado a pensar en AEO o contenido optimizado para IA.
Esto significa que el espacio aún está abierto. Las marcas que empiecen hoy a crear contenido diseñado para ser citado por IA podrán ocupar posiciones clave en las respuestas de mañana.

💡 Ejemplo práctico: Si una empresa B2B peruana de software crea una página FAQ con respuestas claras sobre “mejores herramientas de gestión para empresas en Perú”, esa información tiene más probabilidades de ser citada por ChatGPT o Google AI Overviews que un competidor que solo tiene páginas genéricas sin estructura.

📊 Tu sitio web no ha muerto. Solo tiene un nuevo trabajo.
El miedo más común entre los marketers hoy es:
“Si nadie visita mi web, ¿para qué seguir invirtiendo en ella?”
La respuesta es simple: porque tu web sigue siendo el cerebro de tu estrategia.
La diferencia es que ahora su rol ha cambiado:

Antes: era el destino final de la búsqueda.
Ahora: es el repositorio de datos que entrena a la IA sobre tu marca.
Si antes optimizábamos cada artículo para atraer clics, ahora debemos optimizar cada línea para que los modelos puedan leerla, entenderla, resumirla y citarla.
Eso implica cosas concretas:

✅ Estructura clara (H1, H2, tablas, listas).
✅ Secciones tipo FAQ con lenguaje conversacional.
✅ Metadatos completos y coherentes.
✅ Datos actualizados (la IA tiende a ignorar contenido desactualizado).
✅ Consistencia en todos los canales digitales.

Como dijo un marketer en el hilo viral de Roger Dooley:

“Nuestra web ya no es el destino. Es el centro de sindicación.”

 

⚙️ Estrategias prácticas para sobresalir en la era sin clics

Ahora que sabemos qué está cambiando, la gran pregunta es: ¿qué puedes hacer tú, hoy, para no quedarte atrás?
Aquí van recomendaciones accionables que aplican tanto a empresas globales como a negocios en Perú o LATAM:

1. Optimiza para humanos… y para máquinas
No se trata de abandonar el SEO, sino de complementarlo con AEO. Piensa en cómo la IA entenderá tu contenido: ¿puede resumirlo fácilmente? ¿hay estadísticas claras? ¿puede citarlo sin ambigüedades?
2. Haz del FAQ tu mejor aliado
Los modelos aman las respuestas concisas. Crear secciones de preguntas frecuentes en tu web y blog ayuda a que tu contenido sea más “citables” por ChatGPT y Google AI Overviews.
3. Sé una fuente de datos
Publica estudios, cifras y comparativas. Los modelos priorizan fuentes con autoridad y datos verificables. Incluso pequeñas encuestas en tu industria pueden darte relevancia.
4. Consistencia total
No digas una cosa en tu web y otra en tus redes. Las IA premian la coherencia y castigan las contradicciones.
5. Crea contenido para múltiples formatos
Los modelos consumen texto, pero también analizan transcripciones de podcasts, subtítulos de videos y PDFs públicos. Diversificar tus formatos aumenta tus puntos de contacto.
6. Usa herramientas de monitoreo de IA

Perplexity, ChatGPT y herramientas como Nozzle o AlsoAsked permiten rastrear qué dice la IA sobre tu marca. Úsalas como usas Search Console hoy.

🔁 El nuevo rol del contenido: menos tráfico, más influencia
El tráfico puede bajar, sí. Pero quienes lleguen a tu sitio lo harán con mayor intención de compra.
Y lo más importante: aunque menos personas lean tus contenidos, más IA lo harán. Y ellas, a su vez, influenciarán a millones.
Tu contenido ya no solo habla a las personas. Ahora también entrena a los modelos que hablarán por ti.

Por eso, invertir en contenido de calidad sigue siendo crítico. La diferencia está en el objetivo:

Antes: atraer visitas.
Ahora: alimentar a la inteligencia artificial que guiará decisiones de compra.

📈 La ventaja oculta para los más pequeños

Sí, la IA favorece a las marcas grandes. Pero también nivela el terreno: un buen contenido estructurado puede tener tanta visibilidad en una respuesta de ChatGPT como una marca global.
En mercados como Perú, donde muchos competidores aún no han dado el salto a AEO, esta es una ventana de oportunidad histórica.

Al fin y al cabo, las IA no valoran el tamaño de tu presupuesto, sino la calidad, claridad y consistencia de tu información.

🧭 Conclusión: el clic murió, pero tu estrategia puede renacer
No, los sitios web no están muertos.
No, el SEO no ha desaparecido.
Pero sí han cambiado de rol, y radicalmente.
Estamos entrando en una era donde la batalla por la visibilidad se libra antes del clic, en el espacio donde las inteligencias artificiales deciden qué decir, qué citar y a quién recomendar.

Las marcas que entiendan esto y adapten su estrategia no solo sobrevivirán: dominarán.
Las que sigan midiendo su éxito solo por tráfico… quedarán fuera de la conversación.

Así que no te preguntes cómo recuperar el tráfico perdido. Pregúntate:

👉 “¿Qué está diciendo la IA sobre mi marca?”
👉 “¿Estoy alimentando los modelos con la información que quiero que repitan?”
👉 “Estoy listo para que mi web deje de ser el destino… y se convierta en la fuente?”

En INBOUNDROCKS creemos que este es el gran desafío (y la gran oportunidad) de los próximos años. Porque en un mundo donde nadie hace clic, la influencia —no el tráfico— será el verdadero KPI.

Suscríbete a nuestro blog

Conoce nuevas ideas y tendencias, comó éstas revolucionan las industrias alrrededor del mundo y por qué son una mejor manera de crecer para tu emprendimiento.


Erick Albán

Soy co-fundador de INBOUNDROCKS y un apasionado del inbound marketing para ayudar a emprendedores y negocios a crecer. Mi experiencia en marketing, ventas, sostenibilidad y comunicación me permite diseñar estrategias digitales efectivas. Además, me encanta la música rock, ¡Síguenos en Spotify y descubre nuestra lista de reproducción!

5 septiembre, 2025

¿Por qué este keynote puede cambiar tu forma de ver la IA?

La IA generativa ha acaparado titulares, pero la verdadera ventaja competitiva puede estar en la IA predictiva.

28 agosto, 2025

IA: cómo anticiparte a tu mercado y tomar mejores decisiones

La IA generativa ha acaparado titulares, pero la verdadera ventaja competitiva puede estar en la IA predictiva.

23 agosto, 2025

Descubriendo el Poder de los Hashtags en el #HashtagDay

En el vasto y dinámico mundo de las redes sociales, existe una herramienta aparentemente modesta pero con un impacto profundo: el hashtag. En este Día Internacional del Hashtag, vamos a explorar la fascinante historia detrás de este pequeño símbolo, su evolución constante a lo largo de los años y cómo ha transformado por completo la […]

Emprendamos juntos

DON'T
PRESS
HERE

Sarasota, Florida – US
Lima -PE

© 2023 Todos los derechos reservados.